NARRACIONES REFLEXIVAS

Un giro inesperado 

Luego de haberme propuesto nuevas metas y retos personales este año, increíblemente todo dio un giro inesperado. Ya estaba trabajando en una nueva y brillante propuesta de proyecto de aprendizaje para el área de Inglés, pero la grave crisis que surgió con la pandemia trajo nuevos escenarios que nos desconcertaron en muchos aspectos. Primero vino una súbita sacudida a las programaciones anuales que ya estaban terminadas y luego un pare repentino en las actividades de enseñanza a nivel mundial. La crisis por la COVID-19 nos golpeó de forma tan inesperada que las medidas para abordarla fueron muy improvisadas. La comunicación con los alumnos era casi nula pues los registros y directorios telefónicos estaban en construcción, gracias al personal administrativo, auxiliares y personal CIST, logramos en poco tiempo organizar un banco actualizado de información del alumnado. Sin embargo surgió la primera y gran desventaja; no todos los estudiantes contaban con los medios para lograr una comunicación con su docente. La falta de internet en casa, crédito para recargas y aparatos móviles fueron formando una lamentable brecha que separaba a los profesores con los estudiantes. Esta situación fue compartida en muchos otras zonas provinciales y rurales en mayor impacto. En mi caso la situación fue más crítica ya que estaba a mi cargo el primer año de secundaria en el área de inglés. Un primer año con muchas carencias y sobretodo una falta de antecedentes del curso. Muchas de las estudiantes no habían tenido una base del área y asumir un reto como tal era una tarea muy complicada. Por si fuera poco el área de inglés no fue incluida en un comienzo en el la plataforma de la estrategia remota de “Aprendo en casa” por lo que había que estudiar el contenido mas adecuado para hacer las adecuaciones que eran necesarias en ese momento. Una de las mayores adecuaciones en el área de inglés fue la de dar soporte a la habilidad de Speaking, que era muy necesaria para la asimilación de la asignatura, por lo cual dimos énfasis a la pronunciación con ejercicios de modelado y repetición así mismo ejercicios de práctica en parejas, exposiciones y diálogos entre miembros de la familia como estrategia para incluir a la comunidad educativa. La plataforma de mensajería WhatsApp nos sirvió mucho ya que garantizó la conexión de las estudiantes en equipos móviles básicos y con un leve gasto de conexión ya que ofrecía mayor tiempo de conexión mensual por un costo mínimo. Se aprovechó esta herramienta para crear grupos d trabajos, transferencia de archivos, comunicados y boletines informáticos. Y las estudiantes pidieron usar el editor de imágenes para como,estar tareas, las notas de voz y los videos para grabar y concretar sus evidencias. Si bien es cierto hubieron muchas desventajas en este escenario virtual, los docentes del área de inglés pusimos todo nuestro entusiasmo para mejorar la brecha con el servicio de educación presencial lo cual al paso del tiempo los frutos al esfuerzo empezaron a ver las luces. Los videos tutoríales y clases en videos eran entendidos por las alumnas y los consideraron de mucha ayuda. Generamos mucho contenido que fue de mucho provecho en el aprendizaje de las estudiantes. Los temas impartidos llegaron a casi todas las estudiantes, pues se estudió de forma muy cuidadosa el medio común de conexión que más alumnas podría concentrar. Y se trabajo de ese modo, de tal forma que las alumnas empezaron a mostrar avances en su aprendizaje, lo cual se evidenció a través de sus productos recogidos. Nuestras habilidades como docentes se potenciaron y afinaron en los que ya poseíamos afinidad con las herramientas tecnológicas y virtuales y en mis colegas que tuvieron dificultades fueron adquiriendo un sin número de nuevas habilidades que los hicieron crecer a nivel profesional. Las alumnas se volvieron más autónomas con su aprendizaje lo cual fue muy bueno pues empezaron a desarrollar un criterio más amplio y un pensamiento crítico más basto. Pero el camino es muy largo aún, sin una vacuna en estos momentos la situación viene mejorando pero no ha cambiado mucho en el plano de aprendizaje. Y como docente soy consciente que necesito potenciar mis habilidades y conocimientos para una mejor enseñanza a distancia y mejores criterios de evaluación y retroalimentación para mis estudiantes. Muchas veces he sentido que la forma o las estrategias de evaluación que empleaba antes y las uso ahora no son las adecuadas pues no miden el avance de mis estudiantes como debe ser; es por ello que reconozco mi necesidad de potenciar esa parte en mi práctica docente para lograr una evaluación satisfactoria en los progresos de mis estudiantes. Por ende, sigo comprometido con mi mejora profesional y mi capacitación constante, aprovechando muchos de los beneficios que brinda el sistema educativo peruano en cuanto se refiere a la actualización y mejora docente con los cursos y talleres que se vienen impartiendo de forma gratuita. A nivel muy personal, he aprendido de un sin número de nuevas experiencias y situaciones que me ha servido para crecer como profesional y poder estar a la altura que la situación lo demanda. Creo que mis habilidades y destrezas se han acrecentado y seguiré muy comprometido a mejorar continuamente por el bien de mis estudiantes y en pro de la gran labor que significa la educación en estos tiempos.



 Carlos Mera Ch,
 Profesor de 1º y 5.° grado de secundaria.
IEE. Nuestra Señora de la Asunción - Cutervo


¿Cuál será mi rol como docente en este nuevo escenario?
Mi rol como docente en este nuevo escenario es muy parecido al que tiene un tutor, pues hay que dar seguimiento y asesoramiento continuo a cada una de nuestras estudiantes. Debemos garantizar la inclusión de todas nuestras estudiantes en un contexto virtual uniforme. Y estar pendientes de sus dudas, miedos y preocupaciones, adecuandonos con un flexibilidad y empatía que hagan que nuestras estudiantes se sientan en un clima óptimo para el aprendizaje.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRESENTACIÓN